Banda Sonora Original

Grandes amigas y amigos, músicos profesionales o aficionados, temas inéditos o adaptados. Todas las personas que han participado con su música en la Banda Sonora Original de Cargada de Presente lo han hecho desde la sensibilidad más auténtica y con un compromiso maravilloso. En este artículo te explicamos todos los detalles para que conozcas las melodías y ritmos que hay detrás de este documental.

Además, queremos aprovechar para darles las gracias de corazón una vez más por haber contribuido a que este trabajo se haga realidad.

José Antonio Luque Osuna

Momento durante un ensayo en la Fuente del Río, Cabra.

Actualmente es profesor de Contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música «Chicano Muñoz», en Lucena (Córdoba). Obtuvo su Grado Superior de Música en la Real Academia de Música de la Universidad de Londres. Su trayectoria vital y profesional le ha hecho recorrer un gran puñado de países y ha tocado en orquestas digiridas por Colin Davis y Daniel Baremboim entre otros.

Máster en Musicoterapia, es fundador y miembro del equipo coordinador del programa Musintégrate que, desarrollado en varios conservatorios de Andalucía, incluye en las enseñanzas básicas de música un currículo adaptado para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Compagina su trabajo en el conservatorio con la composición y con colaboraciones para obras de teatro, cortometrajes, documentales, orquestas de cuerda, coros y piezas para danza contemporánea.

En el tema Trabajando la tierra, Jose Antonio se acompaña de la cantante y música noruega Marianne Holmboe que también aparece en La Tribu Canta. En este último tema, además, participa un coro de voces femeninas, todas vinculadas a la asociación Subbética Ecológica.

Temas que aparecen en el documental compuestos por Jose Antonio Luque:

Build it up!
Brown Fields.
La Promesa de las Nubes.
Trabajando la tierra. Voz: Marianne Holmboe.
La Tribu canta. Voz Solista: Marianne Holmboe. Bansuri, bajo y percusión: José A. Luque Osuna. Guitarra: Jesús Arrebola Macías. Cajón: Javier Bravo Lozano. Coro: Aurora Arrebola Macías, Inés Criado García, Marianne Holmboe, Victoria Luque Naveas, Marián Martínez Santos, Elena M. Naveas González, Luisa Reyes Ortiz.


Alberto Pérez Centella

El flautista y compositor Alberto Pérez Centella durante un concierto.

Artista madrileño, flautista y musicólogo, es miembro de los grupos de música de raíz Orontes y Vandalus, con dos discos en el mercado y con los que ha girado los últimos años por escenarios de aquí y allá. Ha escrito música para varios proyectos audiovisuales y teatrales, destacando las obras «La hermosa Jarifa», «Los 900 días», «Wallada, la última princesa Omeya» y «La Viuda Valenciana», todas ellas del director manchego Borja Rodríguez.

Vinculado desde hace muchos años con NanoMundo, no podía faltar su preciosa sensibilidad en la música de Cargada de Presente.

Compositor de los tres temas, en la interpretación se acompaña del guitarrista Raúl Mannola y del pianista Stanislav Borisov.

Temas que aparecen en el documental:

Jara.
Maya. Flauta: Alberto Pérez Centella. Piano: Stanislav Borisov.
Lidia. Flauta: Alberto Pérez Centella. Guitarra: Raúl Mannola.


Newen Tahiel / Carlos Maza

Portada del disco Todo es relativo del músico Carlos Maza – Newen Tahiel.

Contar con un tema de Newen Tahiel / Carlos Maza en la banda sonora de Cargada de Presente ha sido un regalo de la vida. Gracias Bertrand Courtois por lo que has tenido que ver. Este músico chileno, afincado en Tarragona, se formó en Cuba y vivió algunos años de su infancia en Francia. Pianista, guitarrista, compositor, toca además la flauta Pilfica, de origen mapuche.

Cuenta en su haber con una extensa discografía donde, bebiendo de la música clásica, fusiona el jazz con ritmos y músicas populares de América Latina. No dejes de visitar su web y escuchar algunas de sus obras, no te dejará indiferente. Además de en su web, puedes leer más sobre él en su página de la Wikipedia francesa.

Su participación en Cargada de Presente es la única que tiene letra. Se trata de una canción que ya había circulado en algún acto de la asociación Subbética Ecológica, como si se hubiese compuesto para su entorno y realidad. Nos pareció perfecta como final de la película. Puedes leer su letra en este documento.

Tema que aparecen en el documental, junto a los créditos de la película:

Algo. Voz: Newen Tahiel y Ana Carla Maza.


Dúo Giró-Navarro

Portada del disco Fuera i´ campo del Duo Giró-Navarro

El dúo Giró – Navarro propone una música de raigambre popular argentina fusionada con otros ritmos.

Fuera i´ campo” se llama el espectáculo que llevan adelante Raúl Giró en la guitarra acústica, eléctrica y cajón peruano, y Miguel «Michi» Navarro, en saxos y flauta traversa. Cancionero popular de Argentina en mano, pero con énfasis en la improvisación, para así migrar al campo del jazz o pasar por las sonoridades del rock o entrar de lleno en las músicas del mundo.

El dúo Giró – Navarro ha estado al menos 3 años en activo en los circuitos de Córdoba – Argentina.

Temas que aparecen en el documental:

Casi, casi. Saxo soprano: Miguel Navarro. Guitarra clásica y cajón peruano: Raúl Giró.
Oh, Cochabamba. Flauta: Miguel Navarro. Percusión: Raúl Giró.


Arc and Crescent

Arc and Crescent – Blue Dot Sessions.

La música de Arc and Crescent es la única que aparece en el documental que no está compuesta por gente cercana. Son varias piezas de las sesiones de grabación «Arc and Crescent» de Blue Dot Sessions, realizadas en Oregon.

Blue Dot Sessions es un estudio de grabación de Massachusetts con una colección y archivo de música que reúne a una gran variedad de compositores e intérpretes de alta calidad. Mucho de lo que graba son piezas improvisadas que luego se producen junto con los artistas participantes en las sesiones. Según el uso que se le de a su material, puede quedar bajo una licencia libre de derechos de autor o Creative Commons.


Aurora Arrebola

Grabación del tema La Tribu Canta.

Con una buena formación musical en piano y percusión, esta profesora de primaria con la especialidad de música disfruta además de tocar diversos tipos de flauta y la guitarra. Tiene formación también en Musicoterapia y Psicopedagogía, pero sobre todo tiene la música a flor de piel. Para la banda sonora de nuestro documental nos regaló unas melodías repletas de ternura y sugestión, nacidas de muy adentro e interpretadas con kalimba, voz y piano.

¡Gracias por tanto, gran amiga!

Sus temas en Cargada de Presente:

Nana para Luna.
Canción para León y Luna.
Renacer.


Jesús Arrebola, Oleh Antonyak y Rafael Arroyo

Momento de una de las grabaciones con Jesús Arrebola.

Jesús Arrebola, Oleh Antonyak y Rafa Arroyo se encargaron de improvisar o de crear variaciones del tema principal, compuesto por José Antonio Luque. Sin dejar de jugar y disfrutar cada nota musical.

Variaciones e improvisaciones

Las improvisaciones de Jesús Arrebola, guitarrista y profesor de música en primaria, han sido asiduas de las bandas sonoras de NanoMundo. La comunicación franca y serena y la frescura que transmite cada vez que toma la guitarra se contagia a todo aquel que le acompaña, sea tocando o escuchando y, del mismo modo, ha impregnado nuestro largometraje de esa naturalidad y sensibilidad.

Oleh Antonyak es originario de Ucrania y un gran intérprete de acordeón. Junto a su alumno Rafa Arroyo nos han regalado unas variaciones del tema principal La Tribu Canta con un precioso toque personal.

CD de la Banda Sonora Original de Cargada de Presente

Tras el Pre-estreno que realizamos en julio de 2018 José Antonio Luque movilizó a todos los músicos participantes para grabar un CD con los temas de la banda sonora. Apoyado por Sensi Pérez del sello discográfico Fonoruz, trabajaron la producción de todas las pistas y se sacó un disco a la venta a un precio de 12 euros para apoyar con su recaudación la postproducción del documental.

Aún tenemos copias, así que si quieres tener una en tu colección ponte en contacto con nosotros y te la mandamos a casa!

¿Te gustaría tener una copia del CD con la BSO de Cargada de Presente?

* En el disco se recogen todos los temas que aparecen en la película excepto los correspondientes a la sesión Arc and Crescent de Blue Dot Sessions. Recoge además algunos temas utilizados en la primera versión del largometraje que, tras los trabajos de reajuste de guion, desaparecieron de la versión definitiva.

Ir al contenido